FUVEST 2013

Questão 30687

(Mackenzie 2013)

Glissando: Escuela-Taller de construcción de guitarra española

El panorama económico actual es desalentador. Pero, afortunadamente, hay personas que intentan hacer realidad sus sueños a pesar de los problemas económicos. El sueño de José Antonio Cerezo es perpetuar el conocimiento de la fabricación de la guitarra española. Arturo Sanzano, maestro guitarrero, es su cómplice. Así nace Glissando, una escuela de luthiers en el corazón de Madrid.

José Antonio, que no entiende su trabajo como un negocio sino como una forma de vida, explica las motivaciones que le llevaron a emprender este proyecto. “Las motivaciones son muchas. Desde luego, a nivel personal, era una cosa que nos rondaba en la cabeza a los que estamos aquí involucrados. A mí, personalmente, pues…, era un sueño que está empezando a tomar cuerpo y a tomar realidad”.

“Es raro que vayas a un hogar y que no tenga una guitarra, de cualquier categoría; pero es fácil que haya una guitarra porque alguien se aficiona en un momento dado a ella. Y es una cosa que forma parte de nuestra cultura, casi doméstica. Y se llama española, además, por eso, porque es genuinamente española”.

La transmisión del conocimiento del oficio ocurría de maestro a aprendiz dentro de un taller donde las normas de funcionamiento tenían una clara herencia gremial. En los planes de estudio españoles, el Estado no incluyó el oficio de construcción de guitarras hasta el año 2011. El modelo de enseñanza en talleres forjó una excelente generación de guitarreros en la segunda mitad del siglo XX gracias a los talleres Ramírez en Madrid. Sin embargo, ahora se enfrenta a un futuro difícil. La generación que se formó en aquellos míticos talleres está a punto de jubilarse. ¿Falta relevo generacional?

“Resulta, y curiosamente, que a la fecha en que estamos no existe ninguna oferta sólida continuada para poder enseñar este tipo de oficio: se ha perdido”. José Antonio reconoce la importancia de los talleres Ramírez tanto en la fabricación de guitarras de calidad como en la formación de maestros guitarreros. Algunos de estos artesanos se lanzaron al mercado internacional y se hicieron empresarios; otros, como es el caso de Arturo, trabajaron centrándose en dos cosas: la construcción de guitarras y la enseñanza del oficio. “Puedo decir que es de los pocos constructores, yo diría que de la escuela de Madrid el único, que está transmitiendo su conocimiento a los demás,” asegura Cerezo.

Adaptado de: Punto y Coma, nº37-2012

Los infinitivos de los verbos que están en cursiva, vayas, tenga, haya, son respectivamente:

Ver questão

Questão 30688

(Mackenzie 2003)  El profesor le pidió que no .......... más por la clase.

Assinale a alternativa que preenche corretamente a lacuna acima:

Ver questão

Questão 30689

(Ufrn 2013)  No texto abaixo, há um diálogo entre Mafalda e Felipe.

A expressão Yo que pode ser substituída, sem alterar seu sentido, por

Ver questão

Questão 30712

(Ufsm 2013)

No trecho “No fumes ni le permitas a otros hacerlo en espacios cerrados”, o segmento “lo” de “hacerlo” refere-se a

Ver questão

Questão 31303

(UFPA - 2013)

“Dar la Lata” contra la violencia de género

Impulsada por la ONGD Paz y Desarrollo, y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), esta iniciativa pretende remarcar que contra la violencia de género hay que ‘Dar la lata todos los días’.

Por Violeta Alonso

Una de cada tres mujeres es maltratada en el mundo. Por ello, la ONG Paz y Desarrollo ha repartido 2.000 latas con semillas de violetas, para simbolizar la lucha contra la violencia de género. El acto ha sido en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid. 50 voluntarios de esta ONG han repartido todas las latas en una hora. Se han entregado a aquellos que asumían el reto de “dar la lata” todos los días del año para luchar contra este tipo de violencia.

El violeta es el color con que se representa la lucha contra la violencia de género. Los que han recogido las latas se han comprometido a hacer crecer la flor y conservarla, simbolizando así la lucha contra este tipo de violencia.

Paz y Desarrollo postula que se hable de esta problemática, no solo cuando se producen casos de violencia machista o en los días internacionales sino todos los días. Piensan que hay que plantarle cara a esta violencia trabajando conjuntamente por la igualdad de géneros. Explican que, además de pedir a los gobiernos que tomen las medidas necesarias para solventar este tipo de violencia, es importante trabajar la igualdad entre hombres y mujeres en cualquier contexto: tanto en casa, con las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, como en el trabajo y con los amigos. Asimismo, pretenden destacar los logros que se han ido consiguiendo contra la violencia de género gracias a la persistencia de las personas a lo largo de la historia. Creen que solo así se conseguirá acabar con esta problemática.

La campaña ''www.darlalata.org'' recoge los avances contra la violencia de género y ejemplos de acciones de concienciación que se están llevando a cabo con éxito en varios países. Se ha realizado un vídeo al que han llamado ''La mayor historia de desamor jamás contada'' y que narra en un minuto la trayectoria de la violencia contra las mujeres en la humanidad. La ONG afirma que "en los últimos cien años son innumerables los avances legislativos y la toma de conciencia de la ciudadanía en el mundo. La violencia de género ha pasado de ser vista como un problema ''doméstico'' a un desafío de vital importancia. Eso sí, aún queda mucho por hacer, por eso tenemos que dar la lata todos los días". Paz y Desarrollo ha realizado, desde el año 1991, 780 proyectos y 9 convenios de cooperación internacional en 35 países de América Latina, África y Asia, con especial hincapié en la igualdad y la justicia social.

Según una estadística del Ayuntamiento, la Guardia Urbana de Madrid detuvo e imputó en el mes de marzo a 1.784 personas, 162 personas por violencia doméstica, 12 más por agresiones y abusos sexuales.

Disponível em: http://www.cadenaser.com/. Acesso em: 08 setembro de 2012 (adaptado).  

Ao utilizar a expressão “dar la lata” no trecho “Dar la lata todos los días” (subtítulo do texto), a autora pretende destacar que a campanha contra a violência de gênero objetiva

Ver questão

Questão 31304

(Udesc 2013) 

TEXTO PARA A PRÓXIMA QUESTÃO:

Lea el texto y resuelva la(s) cuestión(es).

 

El universo Simpson cumple un cuarto de siglo

Hasta el Vaticano los recomienda. Y eso que la familia más famosa de Estados Unidos no escatima en sarcasmos e ironías cuando de religión se trata (“Si algo nos há enseñado la Biblia, que no nos ha enseñado nada, es que las niñas deberán practicar deportes de niñas, como luchas en aceite caliente”, dicen en uno de los 1500 episodios”). Pero para el gobierno del catolicismo, la serie es uno de los pocos programas de televisión para niños “donde Dios es un tema recurrente”. Y así se demuestra que 4a los amarillos no se les resiste ni la Iglesia.

Todo empezó hace 225 años, cuando el productor, guionista y director de cine norteamericano James L. Brooks (ganador de cinco Oscars por “La fuerza del cariño” y en pleno apogeo) se fijó en las viñetas de un tal 5Matt Groening. Por entonces, Matt exploraba cuestiones existenciales a través de un grupo de conejos maltrechos y de vivires alternativos. La vida en el infierno, se llamaba su hábitat de papel.

Ante el nuevo proyecto – televisar su creación –, el dibujante temió por la salud de sus mamíferos, así que dio rienda suelta a la pluma e inventó el clan color ocre chillón. Según cuenta la leyenda, los diseñó por primera vez en una servilleta, quince minutos antes de encontrarse con Brooks.

Revista Cielos Argentinos, Argentina.
Junio de 2012.

 

Señale la alternativa correcta para “...dio rienda suelta a la pluma...” (ref. 3).

Ver questão

Questão 31378

(UNESP - 2013 - 1a fase) 

Em um dia de calmaria, um garoto sobre uma ponte deixa cair, verticalmente e a partir do repouso, uma bola no instante t0 = 0 s. A bola atinge, no instante t4, um ponto localizado no nível das águas do rio e à distância h do ponto de lançamento. A figura apresenta, fora de escala, cinco posições da bola, relativas aos instantes t0, t1, t2, t3 e t4. Sabe-se que entre os instantes t2 e t3 a bola percorre 6,25 m e que g = 10 m/s2.

 

Desprezando a resistência do ar e sabendo que o intervalo de tempo entre duas posições consecutivas apresentadas na figura é sempre o mesmo, pode-se afirmar que a distância h, em metros, é igual a

Ver questão

Questão 31379

(UFRGS 2013) Considere a reação abaixo.

N2 (g) + 3H2 (g) → 2 NH3 (g)

Para determinar a velocidade da reação, monitorou-se a concentração de hidrogênio ao longo do tempo, obtendo-se os dados contidos no quadro que segue.

Tempos (s) Concentração (mol L–1)
0 1,00
120 0,40

Com base nos dados apresentados, é correto afirmar que a velocidade média de formação da amônia será

Ver questão

Questão 31510

(Uel 2013)  Leia o texto a seguir.

A utilização da Internet ampliou e fragmentou, simultaneamente, os nexos de comunicação. Isto impacta no modo como o diálogo é construído entre os indivíduos numa sociedade democrática.

(Adaptado de: HABERMAS, J. O caos da esfera pública. Folha de São Paulo, 13 ago. 2006, Caderno Mais!, p.4-5.)

A partir dos conhecimentos sobre a ação comunicativa em Habermas, considere as afirmativas a seguir.

I. A manipulação das opiniões impede o consenso ao usar os interlocutores como meios e desconsiderar o ser humano como fim em si mesmo.

II. A validade do que é decidido consensualmente assenta-se na negociação em que os interlocutores se instrumentalizam reciprocamente em prol de interesses particulares.

III. Como regra do discurso que busca o entendimento, devem-se excluir os interlocutores que, de algum modo, são afetados pela norma em questão.

IV. O projeto emancipatório dos indivíduos é construído a partir do diálogo e da argumentação que prima pelo entendimento mútuo.

Assinale a alternativa correta.

Ver questão

Questão 32032

(UNESP - 2013/2 - 1a fase)

Leia o texto para responder à(s) seguinte(s) questão(ões):

Enquanto a economia balançava, as instituições da democracia liberal praticamente desapareceram entre 1917 e 1942; restou apenas uma borda da Europa e partes da América do Norte e da Austrália. Enquanto isso, avançavam o fascismo e seu corolário de movimentos e regimes autoritários.
A democracia só se salvou porque, para enfrentá-lo, houve uma aliança temporária e bizarra entre capitalismo liberal e comunismo [...]. Uma das ironias deste estranho século é que o resultado mais duradouro da Revolução de Outubro, cujo objetivo era a derrubada global do capitalismo, foi salvar seu antagonista, tanto na guerra quanto na paz, fornecendo-lhe o incentivo — o medo — para reformar-se após a Segunda Guerra Mundial [...].

(Eric Hobsbawm. Era dos extremos, 1995.) 

Segundo o texto, a economia balançava e as instituições da democracia liberal praticamente desapareceram entre 1917 e 1942, devido

Ver questão